Junín 1930
[mapa]
Lun a Vie 14 a 21 hs. Sáb Dom y fer 10 a 21 hs.
www.centroculturalrecoleta.org
Muestra colectiva
Del 14 de Noviembre al 08 de Diciembre de 2013 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
AAVRA Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina presenta una instalación de vídeos, fotografías y objetos intervenidos con obra de 210 artistas asociados e invitados especiales.
Toda persona merece ser parte de una comunidad integrada, que le otorgue los beneficios que le competen para ser una persona completa en su integridad y dignidad, pero la realidad es bastante diferente, la incertidumbre, la inestabilidad, el cambio de reglas, la inseguridad, las amenazas ecológicas, energéticas y sanitarias, junto a las problemáticas existenciales, hacen que la vida se torne angustiante e impredecible.
Preguntarnos qué significa precariedad en la vida significa preguntarnos qué cosas necesitamos para vivir, cuya falta nos genera malestar. (Selec Texto Catalogo)
AAVRA llama a la reflexión a través de las obras de sus artistas, mostrando la necesidad de un cambio
La incertidumbre, la inestabilidad económica, el cambio de reglas constante, las amenazas ecológicas, energéticas y sanitarias de la supervivencia, junto a las problemáticas existenciales, hacen que la vida actual se torne angustiante e impredecible. Vivir, sobrevivir, Territorios de la Precariedad indaga acerca de la diferencia fundamental entre vivir y sobrevivir.
La exhibición establece un contraste claro: Sobrevivir es obtener lo necesario para mantenerse vivo mientras que vivir es conseguir la suficiente adaptación al medio como para que los recursos de supervivencia sean una costumbre, una rutina que nos proporcione seguridad y garantía de supervivencia a largo plazo. Preguntarnos qué significa eso de precariedad en la vida significa preguntarnos qué cosas necesitamos para vivir, cuya falta o inseguridad nos genera malestar.
Todos somos parte del mismo juego de fuerzas antagónicas, que nos definen, como una sociedad, crispada, violenta y violentada, insegura, atemorizada. La convocatoria a artistas visuales realizada por la Asociación de Artistas Visuales de la Republica Argentina fue motorizada por la necesidad de un cambio de esta realidad.
Esta muestra estará compuesta por un video instalación colectivo multipantalla, editada a partir del material enviado por los artistas participantes y un anexo con obras intervenidas por estos. También se proyectará una selección de videos arte, cortos, documentales de mayor duración.
Diego Levy
Alfredo Srur
Dani Yako
Marta Ares
Silvia Rivas
Andrea Juan
Elsa Soibelman
Teresa Pereda
Edgardo Madanes
Diana Shufer
Susana Barbará
María Luz Gil
Lujan Funes
Juan Cavallero
Mabel Rubli
Laura Murlender
Paulina Web
Julie Weisz
entre otros.