buscar

Juncal 848 [mapa]
Tel 4322-2208
Lunes a Viernes de 12 a 20 hs.

www.galeriahoyenelarte.com.ar [email protected]

Út (ruta)

Út (ruta)

Gabriel Barna

Del 20 de Noviembre al 20 de Diciembre de 2013 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

“únicamente a travez del arte podemos salir de nosotros y saber lo que el otro ve de ese universo que no es el mismo que el nuestro…” MARCEL PROUST.

 

Asomarse a la obra de Barna, convoca con inmediatez a la perplejidad (…¡que bella palabra!…), y es por eso que la indiferencia, huye perseguida por las sombras fantasmagóricas y tediosas de la nada…..
Estamos frente a un sutil hacedor de emociones, de esas, que fluyen de las fantasias profundas, sabiendo también la magnitud del infinito….

 

Tal vez, desde El Infierno del Dante, o lo inestimables del delirio, sin omitir un subconciente en cuyas fronteras se cruzan libélulas que van desde el paraíso, a la presencia de la muerte, sin dejarse tocar, por intangibles y etéreas, aseguran sin duda alguna, que al artista lo guian firmemente, por el huidizo y evasivo camino de la inspiración.

 

Lo que  fluye en sus columnas hacia afuera, marcan, paradójicamente el limite de lo inexistente, porque dentro ,esta la creación en el inagotable placer de buscar la completud, el limbo plasmado en milagrosa  coherencia, la fulgurante belleza que dimana de la mente.
En todo caso lo trascendente de las obras es que convocan con fuerza a la vida, para que este presente por siempre, aun en la eternidad, como testimonio dulce y cruel a la vez, de nuestra acotada condición humana, frágil e intrascendente, mutante, vinagre y miel del rutilante ballet cósmico que es el arte, como lenguaje  universal.

 

Norberto Frigerio
Buenos Aires Junio 2013

 

TEXTO DEL ARTISTA

 

 Mientras transcurría en Paris mi residencia en la Cite Internationale des Arts en el 2011, me aboque al estudio del Infierno de la Divina Comedia de Dante Alighieri.  Aproveche para investigar en las obras visuales de los museos de Paris obras referidas a la Comedia,  como “Las Puertas de Infierno”  de Rodin o los maravillosos grabados de Gustave Dorè,  u otras que  como “Le Readeu de la Meduse” de Gericault, asi como las increíbles piezas de la colección del Louvre como de la mayoría de los museos de Paris no estaban referidas explicitamente a esta obra. 

 

En otros viajes previos a Paris indague regularmente en dos obras de Rodin la fuente del “Conde Ugolino” y  “Las Puertas del Infierno” de las que no podía despegarme. Tambièn  siempre atrapò mi interés  la “Dama del Uniconio” ajena a la obra de Dante y si se quiere, mas cercana a la idilica Beatriz que de cualquier visión infernal.
Comence los primeros dibujos referidos al Infierno de Dante y  tuve que atravesar el trabajoso proceso de resolver las imagenes de los grandes maestros que impregnaban  mi retina..

 

Al mismo tiempo dedique un tiempo a recorrer los comercios buscando cuales  eran los materiales que sentía mas afinen s para la realizacion de este trabajo.
Cuando regresè a Buenos Aires me sumergi aùn mas aùn en el estudio de esta  obra literaria, al mismo tiempo que pasaba horas en mi taller buscando exteriorizar las imàgenes que me despertaba .

 

En abril del 2012 volvi a Europa,  la 2B Galèria me propuso una muestra en Budapest  para el 2013. La muestra de Budapest era sumamente significativa para mi porque era la ciudad de mi nacimiento  y porque establecia un reencuentro en el arte  con mi difunto padre quien se habia formado como critico en esa ciudad.  Luego retornè a Paris pues sentia necesario continuar con la línea previa de mi trabajo.

 

Esa exposición en Budapest  tenìa otro costado que me gustaba mucho. La galerìa hungara  solo hace muestras colectivas y propuso incluìrme en una con artistas hùngaros.  Sin renegar de mi nacimiento hùngaro,  me siento,  por formación y por expresion un artista profundamente argentino.  Propuse a la galería húngara una exposición colectiva con colegas argentinos y esta oferta fue aceptada por la galería y  gozò ademas de un amplio apoyo de la cancillerìa Argentina que facilitò el traslado de los artistas. Este proyecto se concreto en la muestra que llamamos SUR X 4 dibujo

 

En  Buenos Aires, Teresa Nachman directora de la galerìa Hoy en el Arte de Buenos Aires me convocò para una muestra individual para el 20 de noviembre de 2013.
A medida que mi trabajo fue progresando comencé a  perder el interés que había tenído inicialmente por ilustrar canto por canto el Infierno de la Divina Comedia.  Las imágenes comenzaron gradualmente a  entrecruzarce tejiendo historias y recorridos. El Infierno aparecia salpicadamente de tanto en tanto como  otro elemento mas de toda la historia mezclado con muchas otras imágenes. Se estaba  dibujando el mapa del itinerario de una vida, con muchas referencias a la mia. Seguramente Dante , Budapest y Buenos Aires hacían de las suyas, 

 

Fue entonces, cuando el Infierno paso a ser una parte de un todo, y donde  pude dimensionar la condición universal del lnfierno de Dante y en su atemporalidad, un puente desde el Medioevo ya la actualidad.  El Infierno del Dante era en definitiva una descripción descarnada de la condición humana y yo empece a sentir cada vez con mas fuerza  que cada ser humano pasaba su vida alrededor de Las Puertas del Infierno de uno u otro lado del umbral.

 

Gracias al Mozarteum Argentino viajè una vez mas a Europa en septiembre y octubre de 2013 completando una segunda residencia  la Citè Internationale des Arts durante septiembre-octubre de este año.
Fue un paréntesis entre Budapest y Buenos Aires,  en un viaje interior que se plasmaba en Ùt, ruta,  el viaje hacia adentro. Descubri que se puede hacer un retiro en Paris, sobre el Sena, frente a la Ile de Saint Louis sin haber ido al Tibet.

 

En Paris gradualmente mis dibujos dejaron de ser itinerarios y derroteros volcados en una suerte de mapa iconográficos planos  para dar lugar a la aparición de la figura humana  con todas esas hojas de rutas y referencias a lugares, cielos e infiernos  en su interior construyendo la totalidad de la figura. Grandes figuras  humanas que contenían todo.  Me pareció entender que el mapa de la vida se escribe alrededor del infierno, que se convive toda la vida con el infierno y que lo que en definitiva cambia es de que lado del umbral  de Las Puertas del Infierno està cada individuo. Las figuras fnales constituyeron a llegada de Ut (ruta)a su destino,  la exposiciòn estaba cerrada y lista para ser mostrada.

 

Barna
Buenos Aires,  8 de noviembre de 2013.
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus