Nota preliminar
No cabe duda de que Julián Althabe es un artista altamente representativo de los cambios que se suscitaron en el campo de las artes visuales en su interacción con los enormes avances de la ciencia, el advenimiento de materiales no tradicionales y, sobre todo, con la circulación de ideas novedosas e incandescentes.
Es fácil comprender –en somero recorrido- que los trabajos del siglo XIX sobre geometrías no euclidianas, de Gauss a la geometría hiperbólica de Lobachevsky y Bolyai, a la geometría elíptica de Rieman, hasta la teoría de la relatividad de Einstein, constituyen un encadenamiento que no podía menos que sacudir las bases conceptuales de todas las disciplinas artísticas.
Pensemos que las publicaciones de Moëbius sobre su cinta, de la que hemos visto en el siglo XX brillantes versiones, son de 1827. El matemático y científico Henri Poincaré escribió numerosos artículos durante 1890, y entre 1900 y 1910 sus tres libros mayores, en los que reconoce que los axiomas matemáticos son convenciones, admitiendo así que no son experimentalmente verificables ni tampoco necesariamente verdaderos.
Ya en 1891 había formulado su enunciado acerca de la imposibilidad de probar la verdad o falsedad de la hipótesis que plantea que nuestro espacio es euclidiano. En uno de sus libros, Ciencia y método, dedica sendos capítulos a la relatividad del espacio y de las nuevas lógicas. (.......)