Héctor Alemán
“Brotes”, palabra que representa nacimiento. Algo nuevo que abre paso a un proceso de crecimiento entre lo que ya existe. Así, la idea de brote como un elemento natural puede describirse como la primera invitación al dialogo de aquello que acaba de nacer. Esta serie de pinturas nos plantea el encuentro de la concepción del principio con tratamientos expresivos que al brotar, colman el espacio plástico dejando a la vista la multiplicidad de formas únicas, de trazos marcados y vibrantes colores que surgen de la propia intención del autor.
La muestra está integrada por obras basadas en sus propias concepciones, en técnicas óleo y acrílico. Es la continuación de la obra “Papa Compartida", donde el elemento “papa“ da cuenta de costumbres cotidianas, costumbres del artista con su gente, y la noción de esa esencia de lugares elegidos que siempre están presente. En este nuevo trabajo el artista nos invita a revisitar ese espacio íntimo en sus pinturas, mostrarnos el aura de esos brotes que tal vez está muy dentro de nosotros mismos
Pintor, Dibujante, realizo Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires. Francia. Obtuvo premios: 1996. Mención Pintura Salón Internacional .Chile1999. Primera Mención Salón Nacional .Buenos Aires. Argentina 2000.1º Premio Dibujo Salón Fundación Pregón Jujuy. Argentina.2009.1º Premio Pintura Salón Rodrigo Pereyra. Jujuy Argentina2012.1ºMención Salón Regional de Pintura del Noroeste .Jujuy. Argentina.2014.1º Premio Salón Provincial de Artes Visuales Jujuy. Argentina
Virginia Chialvo Lassala
“No hace mucho que este camino esta andado, pienso que en esos “andares”, a veces con entorpecidos pasos, no es suficiente el tiempo que pueda o podamos detenernos y darnos cuenta de ello; darnos cuenta del silencio, de los árboles, de los pájaros y sus cantos, de la venia de las frescas ventiscas de septiembre, de esas músicas maravillosas tan inquietantes y estremecedoras en que residen los secretos, no tan secretos, de los trazos y sonidos de la belleza, la belleza de la vida y su fragilidad; tan “implícita” en miles de colores confabulados en interminables cadenas de intimidantes montañas y cerros para contarnos tales secretos. Si fueran torpes los pasos nada de eso sería develado.”
Completo sus estudios como Profesora Nacional de Grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Prilidiano Pueyrredón, Buenos Aires. Desde el año 2011 reside en Tilcara. Provincia de Jujuy. Argentina.
María Ester David
De la serie "D.O.C. (De Origen Carmense)"
Autorretratos y retratos, son los temas principales por los que transita en su quehacer fotográfico como posibilidad de explorar temas propios, si bien autorreferenciales, pero que se pueden universalizar, como el origen, la familia, las ausencias, la muerte, los hijos, la maternidad, la mujer, la descendencia, como así también el pueblo y sus artífices, la despedida de una generación, esa segunda generación, la de los hijos de los inmigrantes que forjaron el pueblo, que es la primera generación de carmenses, la de sus padres, que está llegando al final del camino, fundamentalmente la mujeres, que le dieron ese corte matriarcal particular a su lugar como rasgo distintivo, mujeres a las que admira y a las que reconoce como los "personajes" sobresalientes, las protagonistas principales de El Carmen, su pueblo natal, y en las que, quizá, se reconoce.
Nada de lo que fotografía le es ajeno ni mucho menos indiferente, sus personajes pertenecen al mundo de sus afectos más próximos, entre los que se encuentran también, sus perros, que a veces pueden leerse como hijos, otras como su alter-ego.
En síntesis, fotografía su universo personal, pero no por eso exclusivo ni excluyente.