buscar

Bme. Mitre 1559 [mapa]
Lun a Vie de 11 a 19 hs.

Pablo De Donato - Daniel Vega

Pablo De Donato - Daniel Vega

Muestra colectiva

Del 09 de Marzo al 31 de Marzo de 2011 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
anterior siguiente
 

TEXTO CURATORIAL

 
  • Héctor Medici

A pesar del concepto de mímesis, mediante el cual ciertas teorías estéticas distinguen las representaciones de tipo naturalista o figurativas de las llamadas abstractas o concretas, la práctica artística actual no distingue diferenciaciones tan genéricas como arbitrarias.

Las reglas establecidas por ambos esquemas de representación responden a la posibilidad de hacer figurar algo sobre un soporte que en algunos casos enfatiza su bidimensionalidad y en otros la supera.

Y ambas actitudes convierten, por intención o defecto, en virtual el espacio real, el espacio - tiempo de la experiencia cotidiana, reclamando la presencia de un observador inmóvil..

Entonces, ¿ Qué es lo que vemos cuando una pintura tiene” figuras” en escena?

Los tres artistas convocados por Pasaje 17, galería de arte contemporáneo de Apoc- Ospoce, Pablo Donato y Dani Vega nos proponen desde sus producciones los mismos interrogantes abiertos. Sus obras, resistiendo a las calificaciones inmediatas, están atravesadas por el universo múltiple de los significados. Esa resistencia, más allá de sus individualidades, la concretan con una práctica artística que intenta conciliar imagen y concepto sin reducir a síntesis formal o a relato ilustrado las ambigüedades propias de la pintura

Pablo Donato acentúa las contradicciones inherentes de los sistemas representativos por medio del acoso “ figurativo” de una fauna animal que oscila ente el dibujo escolar, la lámina didáctica y ejemplos varios de la historia del arte. Con ese mundo que amenaza el confort doméstico, Donato pareciera sugerirnos que la imposibilidad de su representación figurativa es la imposibilidad de su domesticación.

Dani Vega relaciona sus personajes solitarios, casi siempre femeninos, con un universo intencionalmente esquemático .Son individualidades sutiles que parecieran flotar en un espacio sin coordenadas, enajenadas en la autonomía de sus contornos delineados y el “cielo protector” de la Pintura. Esa casi felicidad que le otorga la existencia como seres pintados los redime y también los cobija de males mayores.


Héctor Medici
Marzo de 2011

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus