Desde mediados de la decada del 2000, me une al maestro Goyanes proyectos en torno al viaje como base para escribir, grabar, pintar y sofiar. A partir de nuestro primer viaje el se encuentra radicado en alta mar, con frecuentes viajes a diferentes orillas.
Comenzamos nuestra colaboraci6n, en su primera muestra en el Museo de Huelva (Espafia) en torno al viaje y el mar, titulada "Viajeros, inmigrantes y aventureros, 2007" para continuar a lo largo de 10 afios, que han sido fertiles a nivel creativo.
Los ultimos proyectos comunes fueron para la Feria Internacional de Arte Contemporaneo "ARCO Madrid 2017" y "Cartas a la Mar, 2017" expuesto en la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva. Del 2005 al 2017 ha realizado multitud de obras que fluyen con la fuerza del viento flotando sobre el mar.
Mar libro de memorias grabadas
Mar tierra, tierra de mar Perfumes del mar
Viajan las cartas por mar
Lloramos a nuestros amados en el mar Mar tinta, letras de mar
Mar ritmos, musica de mar Mar ella, mar el
Mar nifiez, mi juventud, mi vejez, mi arbol de mar Mar voz profunda grabada eternamente
Mar dolida que grita entregando vestidos mojados de mar
Mar de ellas que sofiaron viajar por mar, ilusionando la vida que dieron a la mar Mar siempre atenta para mi recuerdo, mi memoria
Mi vida deseo brindar a la mar
Fundamentación
El eje vertebral de la Muestra lo constituye un homenaje permanente a hombres y mujeres cuyas vidas estuvieron encadenadas a un continuo recuerdo y viva memoria: tierras distanciadas por el mar, sentimientos con raíces gigantes que se extienden entre continentes inmortalizando amores, deseos, ilusiones, palabras escritas, fechas grabadas, fotos recordadas, suefios y dolor, mucho dolor. Los conceptos que vertebran dicho eje son:
Dibujar: dibujar para modelar los recuerdos dejando hablar a la vida.
Formas: formas punzantes pero fragiles, sensibles al movimiento, que en cualquier momento pueden partir veloces contra el tiempo inmunes a días, meses, afios o siglos.
Escribir: escribir para olvidar el presente, resucitar el pasado, sus antepasados.
Grabar: grabar como homenaje a un compromiso con las raíces y los lugares donde habitan los suefios
Entintar: entintar para perfumar los nombres, vestidos, pertenencias…, sus fotos.
Pintar: pintar sofiando acariciar la felicidad de los magicos momentos que atesoran sus ojos, su boca, su carne, su piel.
Romper: romper para imponer el noble pensamiento por cambiar, modificar, proclamar la victoria del amor
Rasgar: rasgar componiendo sinfonías, construyendo formas como sonidos que viajan perennes en el recuerdo
Pegar: pegar palabras que escribi6 en sus dulces momento cubiertos por su voz, mirada, su rostro, su cuerpo.
Dialogar: dialogar con ellas, ellos, con sus frases, rincones, maletas de viaje que perduran en el tiempo.
Tachar: tachar para abandonar el dolor, cerrar paginas, clausurar sufrimientos, inaugurar un nuevo proyecto de vida, partir para andar un nuevo camino.
Dr. Samir Assaleh
Director del Departamento de Didacticas Integradas Universidad de Huelva