“La escultura pertenece a la ciudad, es ciudadana por definición y esencia"
MJHV, 1984
En la sala 7 se exhibe un conjunto de esculturas y relieves de María Juana Heras Velasco (1924-2014) realizadas entre mediados de los años 70 y mediados de los 80. María Juana Heras Velasco formó parte de la renovación del lenguaje de la escultura de la segunda mitad del siglo XX, y es reconocida como una de las artistas más representativas de la abstracción geométrica en la Argentina.
Hacia mediados de los años 60 María Juana abandona las técnicas tradicionales para experimentar con materiales y procedimientos de origen industrial. Así comienza a trabajar con chapas de hierro a las que aplica color a través de técnicas utilizadas en la industria automotriz. A partir de esta materialidad consolida su vocabulario formal, entendiendo a la escultura como una construcción organizadora del espacio a través de direcciones y fuerzas en tensión.
El interés por el entorno urbano atraviesa toda su producción, y está sujeto a la necesidad de hablar de su tiempo, de allí surgen los temas y el repertorio formal de sus obras. El sistema visual de la señalética, las vistas aéreas de la ciudad, e incluso la producción de poetas, músicos y artistas contemporáneos cuyas obras también abordan distintos aspectos de la ciudad, serán sus referencias estéticas o puntos de partida.
La artista piensa sus esculturas para ser emplazadas en el espacio urbano y convivir con quienes habitamos la ciudad, para interpelarnos acerca de aquello que hemos naturalizado de nuestro propio entorno cotidiano. Esta exposición nos permite compartir algunas de sus obras realizadas entre mediados de los años 70 y mediados de los 80, en un contexto en el que la recuperación del espacio público se vuelve urgente. Hoy como entonces, María Juana nos propone pensar la ciudad como un lugar para construir y habitar lo imaginario.
Victoria Lopresto y Fernanda Heras