buscar

Av. del Libertador 1473 [mapa]
Tel 4803-0802 / 8814
Mar a vie 11 a 20hs. Sáb y Dom 10 a 20hs

www.bellasartes.gob.ar [email protected]

Graciela Sacco (1956-2017). Muestra homenaje

Graciela Sacco

Del 24 de Abril al 29 de Junio de 2018 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
 
 

Curador:
Fernando Farina.

Celebrando la trayectoria de una de las artistas más relevantes de la escena argentina del arte contemporáneo.
 
Su singularidad fue la crítica permanente, sin complacencias, y la búsqueda de nuevas técnicas que le permitieran profundizar su lenguaje visual.
 
La exposición reunirá la última obra de Sacco, “¿Quién fue?”, en diálogo con “Victoria”, de la serie “Cuerpo a cuerpo” y “Una chispa basta para incendiar la pradera”, de la serie “Bocanada”, ambas creadas a mediados de la década del 90.
 
La muestra es parte de los homenajes a Graciela Sacco, junto con la retrospectiva “Preguntas”, que se lleva a cabo en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, y la exhibición “Entre nosotros”, que se realizará en noviembre en la Casa de América de Madrid.

TEXTO CURATORIAL

 
La temprana muerte de Graciela Sacco sorprendió y movilizó al mundo del arte. Al recordarla, la historia dirá seguramente que su obra dio continuidad a las intervenciones comprometidas de la vanguardia rosarina de los años 1960 o que fue la primera artista en utilizar la heliografía para resignificar objetos cotidianos, pero su singularidad responde también a otras razones: a sus cuestionamientos permanentes y a su capacidad para lanzar preguntas antes que afirmaciones.
 
Aunque refirió muchas veces a los límites, parecía no tenerlos. Todo espacio abría para ella una posibilidad de acción, de discurso, de reflexión. Podía exponer en un museo o realizar interferencias urbanas apropiándose de los códigos de cada lugar, agregando elementos discordantes y contradictorios.
 
Al elegir sus temas, apuntaba a mostrar aquellas situaciones sociales irresueltas en un mundo siempre contradictorio. Planteos acerca del hambre, de los peligros y de las amenazas, del espacio mínimo que necesitamos para vivir; o el registro de personas esperando o en tránsito, así como el de migrantes, fronteras y exclusiones. Problemas que atraviesan geografías y tiempos.
 
Nunca aceptó ser encasillada en el llamado arte político, y se molestaba cuando alguien pretendía ver en su obra algún tipo de manifiesto revolucionario.
Su último trabajo, ¿Quién fue?, es el eslabón final de una manera de enunciar. Un proyecto pensado para el espacio público, pero que, a la vez, cuestiona el espacio íntimo. Un dedo que nos señala, nos intimida, nos acusa.
 
Esa obra abre y cierra la muestra con que el Museo Nacional de Bellas Artes recuerda a la artista, con la certeza de que su producción iluminará futuras reflexiones sobre la vida y el arte.
 
Fernando Farina
Curador
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus