buscar

Calle 50 entre 6 y 7 - La Plata [mapa]
Tel (54) (0221) 427-1843
Mar a Vie de 10 a 20 hs. Sáb y Dom de 14 a 20 hs.

www.macla.laplata.gov.ar [email protected]

Graciela Borthwick en el Macla

Graciela Borthwick

Del 24 de Junio al 24 de Julio de 2011 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
 

TEXTO CURATORIAL

 
  • Alberto Giudice

Graciela Borthwick o el arte como itinerancia
En el año 2010, Graciela Borthwick llevó a dos museos de Santa Fe, su provincia natal, una muestra antológica que reunía su producción entre 1968-2008. La exhibición en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, de Santa Fe, primero, luego en el Museo Urbano Poggi, de Rafaela, y en 2011 en el Museo Sívori significó no solo un recorrido itinerante que ahora llega al MACLA, sino un regreso a las fuentes que nutrieron la obra de Graciela Borthwick que aun en la distancia y en el exilio, siguió dialogando con la naturaleza que la acompañó en su despertar al Arte.

 

Volver a las fuentes, regresar a los orígenes, es un viaje de doble mano: replegarse en la memoria que dibujó un destino para avanzar en el presente y aventurar otras instancias creadoras.

 

Graciela Borthwick lo explícita muy bien cuando señala que “el recorrido de la muestra antológica es nómade”, abierto a lo inesperado, a la exploración de nuevas vivencias que se van acumulando dentro de la artista, cuando carga y descarga el bagaje de sus obras, que es su propia biografía y también su propia geografía. Muchas voces se enhebran en ese nomadismo creador.

 

Como rizomas que se expanden y se entrecruzan con una portentosa carga lúdica, su obra remite una y otra vez a la naturaleza y a los mitos litoraleños. En ellos puede encontrarse la matriz primigenia que da sentido último a esa labor, pero no se detiene ahí: otras ráfagas, otros sincretismos estéticos y culturales, amasan la desbordante imaginería de ésta artista que vive reinventándose a sí misma.
Y ahora, la itinerancia con su propia obra, que es un viaje al interior de ella misma, dio origen a un par de series, la de los Hilos y del Capín incorporadas por primera vez en esta antológica. 
Una vez más, en estas series, las voces de la tierra dialogan con todos los colores del río. Es, en este estadio, en estas salas, un alto en el camino. Luego, reiniciará su marcha para cumplir su destino nómade.

 

Alberto Giudici

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus