buscar

Suipacha 140 [mapa]
Tel 4322-0010
Lun a Vie de 10 a 19 hs.

[email protected]

Mónica Herrera, curadora de la muestra.

Fotografía Extralimitada (reversionada)

Muestra colectiva

Del 23 de Junio al 20 de Julio de 2011 - Inaugura: 18hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
 

La muestra se ubica dentro de los conceptos de fotografía expandida de Rosalind Krauss. La muestra cuenta con la participación de artistas residentes en Tucumán, Buenos Aires y Río Gallegos.

Fotografía Extralimitada: en busca de la ruptura de los límites.

Más allá de los límites, en la frontera de lo canónico y la hegemonía, se ubica la muestra “Fotografía Extralimitada”, que con curaduría de Mónica Herrera, sube en Espacio Tucumán. Dicha curaduría se presenta en su segunda versión (la primera se llevó a cabo en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán el año pasado) y se presentará en Ecuador en noviembre próximo.

“Fotografía Extralimitada” se ubica dentro de los conceptos de fotografía expandida de Rosalind Krauss. La muestra cuenta con la participación de artistas residentes en Tucumán, Buenos Aires y Río Gallegos:

Javier Soria Vázquez presenta “Azul” (2006), imagen de un toldo, de una esquina descuidada cualquiera, en un barrio de la ciudad de Tucumán.

En su instalación, Marcela Alonso juega con la luz… una fotografía impresa en transparencia láser sobre negatoscopio. “S/T” (2010).

La escritura está presente en la obra deCarlos Hopian (“Mirada táctil”, 2010-2011) a través de una serie de fotos que muestran soportes de lectura para ciegos… imágenes digitales intervenidas con escritura Braile.

Sebastián Friedman refiere al trabajo de los “trapitos”, pero de los que aún son niños. Lo hace con fotografías digitales sobre vinilo autoadhesivo, con la particularidad que la obra es en escala real (“Proyecto Souvenir”, 2010).

En "Analogón", Darío Albornoz recupera el daguerrotipo a través de sus 23 retratos tomados entre 2000 y 2005.

En “Poco más de una hora” (2001-2010), Geli González ofrece un registro fotográfico compulsivo desde que se levanta hasta que se coloca las lentes de contacto.

Gabriel Varsanyiexhibe intervenciones sobre negativos. De la serie Tríptico, “S/T” (2001-2010).

Thais Zumblickpresenta “Pablo I” (2008), óleo sobre tela.

TEXTO CURATORIAL

 
  • Mónica Herrera

Dice Mónica Herrera en su texto curatorial:


“…Quizás esta sea la decisión fundamental de por qué la fotografía expandida, extralimitada: Provengo de una provincia donde el peso de la tradición cala hondo y cuesta, tanto desde la universidad como desde el Estado, reconocer que la ruptura de los límites es un hecho consumado…”


“…Según M. Foucault, ‘una disciplina se define por un ámbito de objetos, un conjunto de métodos, un corpus de producciones consideradas verdaderas, un juego de reglas y definiciones de técnicas y de instrumentos’. En realidad, lo cito no para ubicarme dentro de la definición, sino fuera de ella. De ahí la extralimitación de lo fotográfico, lo trans-fotográfico, si se me permite el uso del término. Lo que está ‘más allá de’, lo desplazado, lo expandido….”


“…En términos de visualidad, me permitió desde hace un par de años, confiar en algo que no se ve más allá de lo inmediatamente explícito…”


Mónica Herrera
Nace en Tucumán.  Artista visual, investigadora, crítica de arte y curadora. Últimamente, ha sido beneficiada por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT) con una beca de doctorado (2009/2012), y por Paralelo 26 con una beca para proyectos grupales otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. Cuenta con numerosas publicaciones en distintos medios. Realiza exposiciones y curadurías a nivel nacional e internacional.

 

 
 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus