Estados Unidos 1614
[mapa]
Muestra colectiva
Del 06 de Julio al 26 de Agosto de 2011 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
Artista: Guido Ignatti
Nombre de la Instalación: "Collages y colaboraciones"
La muestra se compone de cinco collages hechos con empapelados manufacturados, en paredes diferentes y separados entre si. Cuentan con la participación de cinco fotógrafos que complementan cada una de las intervenciones con sus obras. Cada uno de estos collages es completamente diferente y en relación con las fotos sobre él.
Como la muestra se funda en el diálogo entre las estéticas de estos empapelados entre si, las instalaciones articulan sobre lo real y lo histórico (pasado), y sobre la posibilidad de ficcionarlo, para construir con retazos de pape extrañas veracidades; claramente el collage de papeles vuelve obvia la ficcion y ahí las fotos entran a conquistar la existencia como registro de intimidades, que aunque sean ficcionadas, tienen el tono de una foto casera. Por eso las seleccionadas, son fotos que desde diferentes puntos de vista representan aspectos domésticos bien ligados a personalidades disímiles. La muestra ademas declama una estructura curatorial intrínseca en la obra misma, y es por la resignificación de las producciones de estos fotógrafos, al elegir una pequeña parte de la serie completa para someterla a la mimetización con el estilo de los papeles en cada collage, por supuesto entrando en relación simbiótica de ambas partes.
Artistas invitados:
Carlos Herrera
Martín Korben
Rosana Schoijett
Marcelo Grosman
Miguel Figueroa
___________________________________________________________________________________________________
Artista : Leonello Zambon
Nombre de la Instalacion:
Loenello Zambon
+
proyecto gomez/CASA
TICTACTAKAT!
canciones rotas para una casa en llamas
TICTACTAKAT!/canciones rotas para una casa en llamas o El origen como torbellino
Leonello Zambon instala cosas en la Barraca Vorticista.
proyecto gomez/CASA arma y desarma músicas en torno a estas instalaciones.
Tres instalaciones asistidas: forbidden paradise, cinema ciego y tictactakat.
Victoria Piazza: Curadora y Organizadora del Proyecto.
Guido Ignatti
Nací en Buenos Aires en 1981.
Estudié una tecnicatura en publicidad en un industrial estatal, caracterización escénica en el Teatro Colón y en el IUNA la licenciatura con especialización en escultura (inconclusa).
No hice talleres con artistas conocidos, traté siempre de evitar la inducción subjetiva. No obstante la influencia por el dialogo con artistas amigos fue siempre reveladora.
Trabajé en obras de teatro de prosa y líricas independientes, en largo y cortometrajes; en fotografía, en publicidad y moda; hice pasantías en el Teatro Colón, en todos los casos haciendo escenografía, ambientación, utilería y caracterización escénica.
También diseño gráfico free lance.
Después de consolidarme en la producción y montaje de exhibiciones en el Espacio Fundación Telefónica, comienzo a trabajar para Braga Menéndez Arte Contemporáneo, allí me desempeño en la gestión y producción de las muestras de la galería en la actualidad.
Me dedico a la producción de mi obra ininterrumpidamente, destacando un pseudo conceptualismo al combinarlo con tradiciones pictóricas y escultóricas mimetizadas en la cotidianidad de la representación. Mi labor apela al juicio sobre la realidad aparente.
Soy además, actualmente, editor y fundador de Sauna - revista de arte, donde escribo crítica y ensayos sobre arte contemporáneo argentino.
Vivo y trabajo en Buenos Aires.
________________________________________________________________________________________________________________________________
Leonello Zambon
Me gusta pensar en el artista como inexperto, en contraposición a la imagen del especialista: alguien que logra hacer funcionar las herramientas utilizándolas por el lado equivocado.
Desde 2001 comienzo a trabajar en video, intervenciones urbanas, sonido e instalaciones a partir de la re-utilización de tecnologías obsoletas. Participé en el programa TRAMA, en el Taller de Arte Interactivo organizado por Rodrigo Alonso y Mariano Sardón, en las Plataformas del LIPAC y en el Medialab del CCEBA. Me otorgaron un par de becas del FNA: una para trabajos de investigación y otra para desarrollo de obra. También participé en talleres de hardware hacking y electrónica aplicada al arte dictados por los artistas mexicanos Arcángel Constantini, Marcela Armas y Gilberto Esparza, de donde surgió el ensamble Buenisssimo, con quienes compartí un año de ruido y electricidad.
Actualmente estoy desarrollando el proyecto Parasitophonía, formado por una serie de módulos nómades que funcionan como talleres y estudios sonoro/visuales provisorios, montados sobre estructuras de bicicletas. A partir de estos módulos estamos organizando La Expedición, junto a Roger Colom.
Toqué el bajo y algunos artilugios ruidosos DIY en el trío de noise-post punk COSO y participo como ruidista en la banda de canciones experimentales Proyecto Gomez/CASA. Suelo trabajar con el artista sonoro Pablo Reche. A su vez integro el dúo LzAz junto con Azucena Losana, en el que perdemos el tiempo en lo que mas nos gusta: mugre sonora, electricidad es ficción, cosas rotas todas arriba de una mesa o en el piso-un pequeño televisor destripado, una vieja cítara, micrófonos piezoeléctricos, motores golpeando cuerdas, un ukulele, una cámara de circuito cerrado. Cosas que suenan construidas con pedazos de otras cosas a punto de romperse. Apagamos todo y se escucha igual. La culpa es de Kurenniemi o de Richard Fariña, no me acuerdo. Comenzamos haciendo ruido furioso y cada vez nos gustan mas las canciones. En nuestros ratos libres estamos aprendiendo una muy bonita de Luis Miguel.