buscar

Marconi 1101 - Tandil [mapa]
Tel (0249) 442 7911
Mar a Vie 16 a 20 hs. Sáb 9 a 13 y 16 a 20 hs.

www.galeriaartemio.com.ar [email protected]

Desde el paisaje

Guillermo Bekes

Del 28 de Septiembre al 20 de Octubre de 2013 - Inaugura: 20hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
 
 

Comenta Raúl Vera Ocampo de la propuesta

 

En el contexto general en que transcurre hoy el arte, la paisajística se puede convertir casi en una anécdota o para los más jóvenes casi en un enigma. Para los que conocemos la pintura argentina y venimos recorriendo con nuestra mirada la cuantiosa producción de la plástica, el paisaje es y seguirá siendo uno de los motivos más enriquecedores que han nutrido la temática pictórica. A pesar de los múltiples ismos, conceptualismos y otras incursiones contemporáneas de dudosa factura estética, las virtudes que contiene no solamente la naturaleza del país sino de todo el mundo, tienen la vigencia de aquellas imágenes que jamás se pierden.

 

La pintura de Guillermo Bekes, nacido en Santa Fe, ha dejado plasmada sus vivencias desde hace ya bastante tiempo, sobre todo de la paisajística del litoral argentino y en esta oportunidad tenemos obras realizadas en Santa Fe, Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires. Su trayectoria, que conozco casi desde sus principios, ha ido perfeccionando técnicamente la visión de esos campos y sus llanuras con una rigurosidad que sin embargo mantiene intacta la espiritualidad de sus climas.

 

No es fácil lograr integralmente una similitud característica de aquellos parajes si no se posee una captación visual acorde y consecuente con los matices variados que presenta una realidad cambiante. Bekes logró asimilar el colorido, la materia justa y esa atmósfera que signa la vida de los pastizales, los ríos, las casas, los animales, el conjunto vivo que materializa su contenido trascendente.

 

Algunos trabajos típicos de esta muestra son "La casa en la arboleda", "La tranquera", que nos muestra ese terreno llano donde se asienta en su horizonte el cielo diáfano; "Septiembre", con ese árbol deshojado en primer plano y un camino de tierra solitario en el medio, tan clásicos de la zona rural; "A campo abierto", en la que aparecen algunos animales pastando bajo el cielo despejado, y también "En la orilla" con su casa blanca al fondo y el agua del río o laguna con un bote amarrado, una ligera neblina que crea una quietud embargante de esos sitios.

 

Hace ya años escribí para otra muestra de Bekes que "esta virtuosa relación  pictórica que el artista obtiene es a través de una estrecha relación volitiva con el mundo que vive y nos transmite en una comunicación visual que encierra su personal interpretación subjetiva de la realidad campestre". Creo que en esta exposición que aquí en Tandil tienen ahora la oportunidad de ver, no solamente se consolidan todos esos requisitos enunciados y que el artista cada vez afina más en la captación de su retina privilegiada, sino que afirman el mérito que significa que lo demuestre a través del paisaje. Ahora Bekes incursiona por tierras de España, donde reside, con el mismo criterio y ya nos mostró, además, sus dotes para plasmar el desnudo de la figura femenina, otro desafío serio de abordar la belleza.

 

En síntesis, una experiencia gratificante en medio de tanta confusión reinante, que nos ayuda y empuja a seguir entendiendo por qué en el arte existen constantes que ninguna época con sus modas y experimentos, logran cambiar su razón eterna.

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus