Muestra antológica que reúne trabajos paradigmáticos del poeta de la geometría, Juan Stoppani, artista y figura del Instituto Torcuato Di Tella, junto a Jean Yves Legavre, director de teatro, diseñador de vestuario y escenógrafo francés.
Juan Stoppani se inscribe en la constelación de artistas que, junto a Marta Minujín, Susana Salgado, Alfredo Rodríguez Arias y Delia Cancela, entre otros, conformaron en los años 60 los inicios del Arte Pop en Argentina. Un big bang de experimentación de nuevos formatos en el campo del arte, un movimiento de vanguardia expansivo hacia la moda, el diseño, el arte conceptual, el teatro y la política.
En la órbita porteña de galerías y espacios culturales cuyo faro era el Instituto de la Fundación Torcuato Di Tella, numerosos artistas siguieron desarrollando sus trabajos y muestras, mientras que otros se fueron del país en búsqueda de la manifestación creativa. Entre ellos, Juan Stoppani, cuya producción se caracterizaba por una iconografía enérgica, de colores vibrantes y festivos, rompiendo con toda la solemnidad de las corrientes estéticas precedentes.
En aquellos años efervescentes, Stoppani conoce en París a Jean Yves Legavre y desde entonces conforman un dúo artístico que sigue resonando tras 50 años en un universo de formas, goce y color; trama pictórica, escultórica y escenográfica de elementos geométricos que se repiten como en un juego de composiciones: estrellas, manchas, rombos, rayas, círculos, triángulos y cuadrados.