Sobre los artistas y su producción
Lorena Becerra
Nació en Lanús en 1974. Estudió profesorado en Artes Visuales en la escuela de Artes Visuales de Lomas de Zamora y licenciatura en Publicidad en la Universidad del Salvador. Cursó talleres de vestuario y realización escenográfica en el Teatro Colón. Actualmente realiza taller con Martín Palottini.
Fue seleccionada en salones nacionales, provinciales y municipales, entre los que se encuentran: Salón de Pequeño Formato Museo Carnacini, Museo Roverano Quilmes, Museo de La Pampa, Museo Mulazzi Tres Arroyos, Museo Artemio Alisio Entre Ríos, Salón Juego de Damas San Juan, Bienal Atuel Mendoza, Museo Concordia Entre Ríos.
Concepto de Obra
En la serie Náufragos hablo sobre el paso del tiempo. Se trata de náufragos construídos a partir de los restos de sus años vividos. Tienen la mirada cargada de la sabiduría que da sobrevivir a pesar de todo. Son la síntesis de lo que permanece y lo que desaparece, de lo que las olas traen y se llevan. Son instantáneas en medio del devenir”.
Frase
“Una hoja en blanco es para mi la ventana a un otro cielo donde todo es posibilidad”
Mónica Vidal Núñez
Nace en Santiago de Chile y se radica en Argentina a los 15 años. Es Profesora Nacional de Grabado Profesora de Arte en Artes Visuales egresada de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires. Ejerce como profesora en el Instituto Municipal de Artes Visuales de Lomas de Zamora y en el Instituto Municipal de Artes Plásticas de Avellaneda.
Desde 1990 ha participado en diferentes muestras de artes visuales a nivel Internacional, Nacional, Provincial y Municipal, logrado distinciones en diferentes oportunidades. Algunos museos municipales y provinciales poseen obras suyas en su patrimonio.
Concepto de la obra:
Desarrollo mi proceso creativo a partir de diferentes series, en algunos casos me remito al mundo del fútbol para recrear las imágenes que utilizo en el desarrollo conceptual de la obra. La popularidad de este juego brinda un gran abanico de posibilidades en la imagen, y si diferenciamos entre fútbol masculino y fútbol femenino se abren aún más
estas posibilidades. Distintas pasiones entran en juego. En otras oportunidades me inspiro en la problemática social, siempre plagada de injusticias.
Frase:
“El dibujo es el principio donde se materializan las ideas visuales. En el acto de dibujar encuentro que el tiempo es uno, lo que me da enorme felicidad”
Mechu Vallejos
Es dibujante, pintora y ceramista. Nació en Lomas de Zamora en 1974. Cursó la carrera de Bellas Artes en el Instituto Universitario de Arte Prilidiano Pueyrredón y en 2002 se recibió de profesora en Artes visuales, especialidad Dibujo. También cursó la carrera de Técnica en Cerámica en la Escuela Municipal de Lomas de Zamora.
Ha participado en diferentes muestras a nivel nacional, provincial y municipal dentro de las artes visuales y artes del fuego. Ha participado en el Salón Manuel Belgrano, Salón de Artes Visuales de Junín MACA, Salón Premio Pueyrredón, Salón Nacional de Entre Ríos (Dibujo), Salón de pintura UDOCBA, Salón Estímulo de Cerámica Avellaneda, Salón de Dibujo de SAAP.
Concepto de obra:
Porque estoy convencida que nos vamos construyendo a lo largo de nuestra vida en un proceso de aprendizajes; circunstancias vivencias y avatares. Este modo se ve reflejado en mi hacer artístico a través de los trozos de papel, los dibujos recortados y resignificados en diferentes contextos. Las partes se van buscando, encontrando, apareciendo, fortuitamente a veces, para componer y formar parte de un trabajo.
Frase:
“Dibujar es contemplación. Disfrute y comprensión de lo bello. A veces también es la deglución y purga de este mundo enajenado”
Elsa Mareque
Nacida en Témperley, reside actualmente en Turdera. Su formación artística fue con los maestros Néstor Berlles, Anibal Carregno, Bernardo di Vruno, Julián Agosta y Adrián Dorado. También realizó talleres con Emilio Renart y Rosa Facaro.
Obtuvo importantes premios en diversos salones y ha llevado adelante muestras individuales y colectivas en museos y galerías de nuestro país. Fue seleccionada en el 64 y 65 Salón Manuel Belgrano categoría Dibujo, Salón del Bicentenario de Concordia Entre Ríos, entre otros.
Concepto de obra
Siendo el dibujo la pasión más importante en este tiempo, es en la punta del lápiz, las plumas, las tramas y las manchas donde aflora el inconsciente en imágenes internas, signo y significado de mi existencia toda.
Frase:
“El arte tiene esa dimensión única, lo infinito, y este es el misterio. Ese algo maravillosamente indefinido e indefinible que está más allá de nosotros”
Hilda Heller
Grabadora, dibujante y pintora nació en Entre Ríos. Entre 1968 y 1971 estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. En 1978 concurrió al taller de grabado de Domingo Bucci en la Prilidiano Pueyrredón pasando luego al taller de A. Devincenzo.
Posteriormente continuó en su propio taller su labor de grabadora. Desde 2012 hasta 2014 inclusive realizó litografías en el Centro de Edición Litográfica dirigido por Giacheta.
Seleccionada en numerosos salones oficiales y privados durante los años 70, 80 y 90, obtuvo en ellos diversas distinciones.
A partir de 1981 ejerció la docencia en enseñanza media durante 20 años. Orientó talleres con adultos en Galería Nuevo Signo y en Biblioteca Sarmiento de Valentin Alsina.
Integró el grupo “Apertura” de la SAAP a comienzos de los 80, con el que realizó decenas de muestras en CABA.
Con los grupos “Surarte” y “Colores al SUR” realizó múltiples muestras colectivas y grupales en espacios de Arte e instituciones oficiales y privadas del sur del Gran Buenos Aires. En el exterior participó en colectivas en Montevideo, La Habana y Vigo.
Concepto de obra
La geometría y la insinuación de la figuración forman parte de un numeroso grupo de dibujos y pinturas de mi autoría. Este lenguaje responde a la influencia de “La nueva figuración”, una tendencia que me apartó del naturalismo en el que trabajé muchos años. Me aportó una gran sensación de libertad creativa.
Las formas redondeadas predominan en mis trabajos. Mi maestro de grabado Alfredo De Vincenzo me remarcó que las curvas y las formas alveoladas surgían inconscientemente en mis composiciones.
Frase:
“Dibujar es objetivar mis sentimientos y mi razón. Es sentirme en comunión conmigo y con el mundo, con las líneas y los valores tonales”
Gustavo Tondelli
Nació en Almagro, Capital Federal. Cursó estudios de Veterinaria en la Facultad de La Plata. Artista autodidacta, fue su padre, el artista plástico Oscar Tondelli, quien lo inició en sus primeros pasos en el arte. Sus inquietudes lo llevaron a compartir distintos talleres como el de Aoniken (gente del Sur) en Témperley y el de la artista Lidia Al, incursionando en diversas técnicas. Participó del taller de Tito Acuña.
Concepto de obra:
Mis trabajos generalmente refieren a la condición humana y sus vivencias y al misterio que rodea a la existencia. El desarrollo de la obra comienza comúnmente con una vaga idea, lejana y neblinosa que lentamente va tomando forma, enfocándose con final abierto. Luego se abre camino entre dudas y cavilaciones para concluir muchas veces con final inesperado. El título cierra al final, casi cuando está todo dado.
Frase:
“El arte para mi es una forma de interpretar la vida desde donde me asomo para organizar mi subjetividad”
Marcelo Stella
Nació en Bernal, Prov. de Buenos Aires. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y concurrió al taller de Tito Acuña.
A lo largo de su carrera ha llevado adelante diversas muestras individuales y participado en numerosas muestras colectivas y en salones municipales, provinciales y nacionales, cosechando diversos premios.
Ha realizado diversas publicaciones para medios gráficos especializados de USA, España, Perú y Argentina y ha sido jurado en importantes salones.
Frase:
“Solo puedo expresar algo acerca del dibujo, dibujando”
Mabel Berzano
Nació en Capital Federal en 1960. En 1983 comenzó sus estudios de dibujo y pintura con el maestro Tito Acuña (Lomas de Zamora). Se perfeccionó en dibujo y grabado con los maestros Gabriel Di toto, Mauricio Schwarsman, Hilda Sanchez, Natalia Giacchetta, Héctor Saunier (Atelier Contrepoint) París.
En los últimos años se encuentra desarrollando la tarea de difundir la disciplina del Grabado en distintas localidades de la zona Sur del Gran Buenos Aires, mediante seminarios, talleres y demostraciones en vivo de diferentes técnicas .
Sus obras integran colecciones en la Galería Catharine Miller (Londres) y privadas en países como: Francia, Alemania, Holanda, Austria, España, Italia, Australia, Rusia, Canadá, EEUU, México, Chile y Argentina. Actualmente reside en Glew donde tiene su taller de dibujo y grabado.
Frase:
“En mis pensamientos más internos encuentro la línea”.