Marconi 1101 - Tandil
[mapa]
Tel (0249) 442 7911
Mar a Vie 16 a 20 hs. Sáb 9 a 13 y 16 a 20 hs.
www.galeriaartemio.com.ar [email protected]
Del 11 de Mayo al 02 de Junio de 2013 - Inaugura: 20hs - Entrada: libre y gratuita
La bordadora de sueños
Es difícil ajustarse a una línea de tiempo si hablamos del trabajo de Cristina. Dividirlo en etapas es un intento ridículo, pues Santander danza entre las décadas con mucha frescura, va y vuelve, retoma y descarta. Le divierten las relecturas, faltarse cariñosamente el respeto a sí misma, reinventarse con agilidad. Pocos artistas tienen ese sentido del humor y valentía.
Calificada usualmente como grabadora, a Cristina la tienen sin cuidado las nomenclaturas. Repasando el origen del grabado, la artista cuenta con ojos soñadores que antiguamente era oficio de mujeres, a las que llamaban “bordadoras”. Ese carácter femenino ha trascendido los siglos y sigue presente en su imaginario. Pero la tradición no le pesa, no la vuelve conservadora. Santander es una artista que ha elegido no solamente el grabado como medio de expresión, al que ha llevado al límite de lo experimental, sino el diseño de objetos- desde menaje hasta prendedores- el dibujo, la pintura, los backlights, la escultura en acrílico y bronce y el teatro.
Si bien el grabado lejos está de ser la diva en las pasarelas del arte contemporáneo, y hay claros indicios de que ha perdido la batalla ante otras producciones más espectaculares, mastodónticas o bienaleras, Cristina Santander, impermeable a las modas febriles, se comporta, en cualquier disciplina que emprenda, como una diva.
La actitud de Cristina es contagiosa, hay generosidad en su gesto, un gesto donde se combinan el conocimiento exhaustivo de la técnica y una despreocupación total por seguir recetas. Un despar- pajo alocado e irrespetuoso que no resigna la veneración por lo clásico sino que la utiliza como tierra firme desde donde impulsarse y saltar más alto.
Verónica Gómez
Buenos Aires, 4 de marzo de 2011