Buenos Aires.Argentina(1938)
Arte ConceptualPoeta y Artista Visual.
Reside y trabaja en Nueva York y también en Buenos Aires. Es conocido principalmente por sus trabajos en cine y por sus instalaciones fotográficas. Leandro Katz es miembro de la Escuela de Arte y Comunicación de William Paterson University donde es profesor de Producción y Teoría del Cine.
En su Proyecto Catherwood (1985-95), realiza una reconstrucción fotográfica de las expediciones arqueológicas de Stephens y Catherwood en el siglo diecinueve a través de las zonas de la cultura Maya de México y Centro América.
En su película El Día Que Me Quieras (1997), también un proyecto de investigación histórica, su obra se concentra en las últimas fotos de Ernesto Che Guevara luego de su captura y ejecución en 1967 en Bolivia.
Siguiendo un proceso de investigación iconográfica sobre este tema, produce una serie acumulativa de instalaciones gráficas y fotográficas que bajo el título Proyecto Para El Día Que Me Quieras comienzan a ser exhibidas en la Galería Nina Menocal, México, el I.C.I., Buenos Aires, El Museo del Barrio, Nueva York, la Bienal de Arte de La Habana, Cuba, y el Instituto de Arte de Chicago, entre otros.
En su reciente trabajo Paradox (Bienal Internacional de Buenos Aires 2002) continúa sus investigaciones relacionadas con la arqueología y la historia de los sitios Maya iniciadas en el Proyecto Catherwood, incorporando sus ramificaciones culturales y políticas acerca de la contigüidad del yacimiento arqueológico de Quiriguá en Guatemala con las plantaciones de la ya disuelta United Fruit Company, la Yunai.
Leandro Katz ha publicado veintiun libros de prosa, poesía y de artista (incluyendo su novela de culto Es Una Ola - Editorial Sudamericana, 1967, y entre los más recientes Che/Loro, Soli-dari-dad, y Che Guevara en Bolivia, Una Cronología). Ha realizado catorce películas no-narrativas y documentales, y tres películas narrativas (entre ellas La Escisión, La Visita y El Espejo Sobre La Luna). El Día Que Me Quieras recibió un Premio Coral en el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana, un premio al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, Chile, y una mención honoraria en el Festival Internacional del Cortometraje, Irán, entre otros.
Paradox ha sido incluída recientemente en Encuentros del Otro Cine, Ecuador, en la Viennale 2002, Austria y en Argos 2003, Bélgica. Su documental sobre Charles Ludlam y El Teatro del Ridículo Días de Aquelarre se encuentra en el proceso de edición.
En el mes de Julio exhibirá en Proa una obra de su nuevo proyecto Vortex, basado en la gran novela latinoamericana La Vorágine de José Eustasio Rivera.
Leandro Katz es miembro de la Escuela de Arte y Comunicación de William Paterson University donde es profesor de Producción y Teoría del Cine.
2017
2014
2013
2012
2011
2007
2006
2005
2004
12.04.2004
VIII Bienal Inter. de Pintura / Libro de Artista | colectiva
VIII Bienal Internacional de Pintura