Lima. Perú (1965)
Artista plástico.
Realizó sus primeros estudios en los talleres de Cristina Gálvez (1981) y, tras un breve paso por la Facultad de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1982), estudió pintura con Leslie Lee (1983-1984).
Continuó su formación en la Université París VIII (1984-1986) y luego en el taller de Christian Boltanski en...
Se trasladó luego a Berlín y transitó por varios años entre esa ciudad y Lima, antes de establecerse en Alemania.
Su trabajo se ha centrado en la meticulosa copia a mano, en tinta sobre papel, de imágenes de la cultura de masas (documentos históricos, revistas, periódicos, panfletos políticos, entre otros), usando la apropiación y la ironía como armas para cuestionar la ideología y los prejuicios subyacentes a los discursos oficiales comúnmente aceptados.
Entre sus exposiciones individuales destacan: El mundo en llamas, Alexander & Bonin, Nueva York (2011); L’Humanité, Joan Prats, Barcelona (2010); An approach to the Museo Hawai, Museum Het Domein Sittard, Países Bajos (2009); Die Welt, Barbara Thumm, Berlín (2008); Kolonial Post, Joan Prats, Barcelona (2006); Fernando Bryce, Fundación Tàpies, Barcelona (2005); Fernando Bryce, Konstmuseet Malmö (2005); Visión de la pintura occidental, Barbara Thumm, Berlín (2002); Atlas Perú, Sala Luis Miró Quesada Garland, Lima (2001); Museo Hawai, Casa Museo José Carlos Mariátegui, Lima (1999); Fernando Bryce, Galería Forum, Lima (1998), entre otras.
Ha participado además en numerosas bienales y exposiciones colectivas, entre las cuales se encuentran: 11ª Bienal de Lyon (2011); 8ª Bienal del Mercosur (2011); Modelos para armar, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (2010); Artes Mundi 4, National Museum Cardiff (2010); Trienal de Chile (2009); 10ª Bienal de la Habana (2009); La sociedad del miedo en la 53ª Bienal de Venecia (2009); 28ª Bienal de São Paulo (2008); Taking Time, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (2007); Brave New Worlds, Walker Art Center, Minneapolis (2007); Os Trópicos, Centro Cultural Banco do Brasil, Brasilia (2007); Bienal de São Paulo-Valencia, Valencia (2007); Arquivar tormentas, Centro Galego de Arte Contemporãnea, Santiago de Compostela (2006); Miradas de fin de siglo I, Museo de Arte de Lima (2006); Drawing from the Modern 1975-2005, Museum of Modern Art, Nueva York (2005); Monuments for the USA, CCA Wattis Institute for
Contemporary Art, San Francisco (2005); 54ª Carnegie International, Pittsburgh (2004); 26ª Bienal de São Paulo (2004); 8ª Bienal de Estambul (2003); Archipiélago de imágenes en la 50ª Bienal de Venecia (2003); Manifesta 4 Fráncfort del Meno (2002); 3ª Bienal Iberoamericana de Lima (2002); Políticas de la diferencia, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2001); Perú. Resistencias, Casa de América, Madrid (2001); II Bienal Nacional de Lima (2000); El poder de narrar, Espai D’Art Contemporani de Castelló (2000); El laberinto de la choledad, Museo de Arte de Lima (1999).
Bryce mereció el Primer Premio en la Bienal Nacional de Lima (2000) y ha recibido numerosas becas, incluyendo la Residencia en Villa Mássimo, otorgada por la Deutsche Akademie de Roma. Su obra forma parte de las siguientes colecciones: Burger Collection; Carnegie Museum of Art, Pittsburgh; Fundación Helga de Alvear, Cáceres; Micromuseo (“al fondo hay sitio”), Lima; Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Malba; Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León; Museo de Arte de Lima; Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima; Museum of Modern Art, Nueva York; Tate Modern, Londres; María Cristina y Pablo Henning Collection, Houston; Tom Patchett Collection, Los Ángeles, entre otras.
2012