buscar

Clorindo Testa


Napoles, Italia(1923-2013)
Arquitecto. Artista Visual.

En 1948 se graduó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires y al año siguiente volvió a Italia, becado por la UBA, donde permaneció hasta 1951.
En 1952 realizó su primera exposición en la Galería Van Riel, de Buenos Aires; al año siguiente, en el Museo de Arte de Moderno de Río de Janiero y en el Museum de Amsterdam; en 1956 participó de la Bienal de Venecia y hacia fines de la...

Clorindo Testa
anterior

1/1

siguiente

ver más
Clorindo Testa

Nace en Nápoles , Italia.
Clorindo Testa tenía pocos meses de vida cuando sus padres lo trajeron a la Argentina. En 1948 se graduó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Buenos Aires y al año siguiente volvió a Italia, becado por la UBA, donde permaneció hasta 1951.
En 1952 realizó su primera exposición en la Galería Van Riel, de Buenos Aires; al año siguiente, en el Museo de Arte de Moderno de Río de Janiero y en el Museum de Amsterdam; en 1956 participó de la Bienal de Venecia y hacia fines de la década del cincuenta, participó en las muestras de ´Siete pintores abstractos´, organizada por el grupo ´Boa´ y el ´Grupo de los cinco´.
Desde entonces mantuvo una actividad sin pausa que lo convirtió en un protagonista insoslayable de la creación plástica y arquitectónica de los últimos cincuenta años en esta parte del mundo.
En 1961 recibió el Primer Premio Nacional del Instituto Torcuato Di Tella y desde entonces acumulo innumerables distinciones como pintor: Primer Premio con el Grupo de los 13, en la exposición ´30 años de las Naciones Unidas´, Zagreb, Yugoslavia (1975); Primer Premio con el Grupo de los 13, en la XIV Bienal Internacional de San Pablo (1977); Premio Trayectoria, Asociación de Críticos de Arte (1986); Premio Konex (1994. Obtuvo en dos oportunidades el Premio Konex de Platino); Primer Premio de Pintura Universidad del Salvador (1997); Primer Premio Saint Felicien, Museo Nacional de Bellas Artes (1998) 1999, y Arlequín de Oro, de la Fundación Pettoruti (1998).
Pero el prestigio de Clorindo Testa se asienta, fundamentalmente, en su obra de arquitecto, pues llevó a cabo importantes proyectos y muchos de sus diseños han contribuido a diseñar el perfil de la ciudad de Buenos Aires o son parte privilegiada del patrimonio urbanístico de otras ciudades. Basta mencionar, como ejemplo, el Banco de Londres, Buenos Aires Design, el Centro Cultural Recoleta, la Biblioteca Nacional, la Cámara argentina de la Construcción, El Hospital Naval y la Ciudad Cultural Konex, entre otras obras.
En este terreno obtuvo también numerosas distinciones, en muchos casos Asociados a otros arquitectos: primer Premio Centro Cívico de Santa Rosa, La Pampa; Primer Premio Banco de Londres; Primer Premio Biblioteca Nacional; Primer Premio Hospital Vecinal de San Carlos de Bariloche; Primer Premio Hospital Naval Central; Primer Premio Edificio Aerolíneas Argentinas, en Catalinas Norte; Primer Premio Edificio Sociedad Hebraica; Primer Premio Colegio de Escribanos de la Capital; Primer Premio Universidad Torcuato Di Tella; Primer Premio Campus para la Universidad Provincial de San Luis y el citado Primer Premio Ciudad Cultural Konex.
En 1987 recibió el Premio Trienal ´Arquitecto de América´, otorgado por la Federación Panamericana de Arquitectos; desde entonces, es Miembro de la Academia Internacional de Arquitectura.
´Una sensibilidad de afinada poesía; un temperamento audaz; mitología y fantasía; libre albedrío y autonomía de acción, se evidencian en la muestra de Clorindo Testa en el Pabellón de las Bellas Artes´, precisa Cecilia Cavanagh. Virtudes que lo han hecho merecedor al lugar de privilegio que ocupa con estricta justicia en el panorama de la cultura argentina contemporánea.


cerrar

 
anterior siguiente
 

ARCHIVO

2021

2018

2017

2014

2013

2012

17.07.2012

Exposición? | colectiva

Galería Jacques Martínez

2011

2010

04.05.2010

Dispar

Del Infinito Arte

2009

2008

2007

2006

30.11.2006

Nùmeros

Del Infinito Arte

2005




 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus