buscar

Adolfo Pérez Esquivel


Buenos Aires.Argentina(1931)
Artista Plástico y activista político.

Hijo de una familia muy modesta, pasó casi toda su infancia como pupilo en el Patronato Español de Colegiales.
Allí aprendió a tallar la madera y despertó su amor por la escultura.
Su abuela Eugenia, que hablaba guaraní pero casi nada de castellano, le transmitió la historia y la tradición de los pueblos originarios de América.

 

ver más
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y, simultáneamente, despertaron sus inquietudes sociales. "Tratábamos de hacer exposiciones -recuerda-, ir a las barriadas, hacer participar a los chicos. Hicimos muestras en fábricas y tratamos de que los obreros comenzaran a expresarse, a hacer sus propias obras".
        
En esa época conoció a Quinquela Martín, cuyo taller visitaba con sus amigos para verlo pintar y recibir sus consejos. Más tarde sería profesor en la escuela de arte que lo formó, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de La Plata y en el Instituto del Profesorado de Azul. Su intensa actividad artística se concentró en la pintura, murales y monumentos, entre los que se destacan el “Vía Crucis Latinoamericano” y “Paño Cuaresmal” realizado en 1992 en conmemoración de los 500 años de la conquista de América.

Otras obras destacadas son: el Monumento a los Refugiados, en la Sede del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en Suiza; el Mural de los Pueblos Latinoamericanos en la Catedral de Riobamba, Ecuador; y su escultura de bronce en homenaje a Gandhi en la Plaza Gandhi, en Barcelona. Hay obras suyas en varios museos argentinos, como el Castagnino y el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario y en varias capitales de Latinoamérica, Europa y Canadá.

cerrar

 

ARCHIVO

2022




 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus