Lavalleja 1062
[mapa]
Tel 4772-6754
Mar a Vier de 13.30 a 20 hs. Sáb de 13.30 a 16 hs.
www.artexarte.com.ar info@artexarte.com.ar
Del 07 de Julio al 20 de Agosto de 2011 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
1º piso. Sala Madera y Tierra
Aficionado a la fotografía, como se autocalificaba, este artista se hace conocido en el año 1949 en una gran muestra que organizara Jose Gómez Sicre y que ha sido considerada como un hito en la historia de la fotografía Latinoamericana y en la que participaron entre otros, artistas de la talla de Martin Chambi, Lola Alvarez Bravo y Alfredo Boulton.
Curaduría de Andrés Asturias.
......................................................................................................................................................................
Guatemala, años cincuenta. Una generación de jóvenes artistas, entre la que figura Julio Zadik, como único fotógrafo, marcarán una época en ese país, alcanzando una calidad y tamaño de producción no igualada hasta pasados los años noventa.
Esa calidad es característica de la fotografía de Zadik, que recorrió Guatemala entera y luego el mundo empujado por su curiosidad, utilizando la fotografía como pretexto y la poesía como estilo. Y sin embargo la fotografía no adquiriría validez artística hasta mucho más tarde. Y es que Julio Zadik vivió en el momento justo, y no. Su trabajo no fue reconocido entonces y su obra fue vista sólo en contadas ocasiones.
Aún así Zadik no dejó en ningún momento de producir imágenes extraordinarias, en muchas ocasiones a la vanguardia de lo que sucedía en el resto del mundo.
El equilibrio de sus fotografías se encuentra en un punto impalpable, resultado en un conocimiento profundo, construido sólo a partir de la práctica y la experimentación, de esa persecución meticulosa e infinita.
La fotografía no era para Zadik una profesión sino una forma de vida, era la manera de probar su propia existencia. Su intención no era la de documentar o representar el mundo, sino asumir la fotografía como medio de expresión autónomo con el que construyó un nuevo lenguaje.
Esta muestra reúne obras inéditas, creadas en un momento y en un país que no estaba listo para ellas, pero que ahora las redescubre con asombro.
Luisa González-Reiche